Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Moldura | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap. XXIX, p. 71. | "y las demas molduras de la cornisa". | |
Moldura | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Arq., Dec.) Porción labrada a lo largo de un miembro arquitectónico o de otro objeto análogo para realizar su forma y contribuir a su decoración. | |
Moldura | Varia commensuración para la Escultura y Arquitectura [Texto impreso] | L. IV, Tit. I, cap. I, p. 6. | "En esta obra Toscana no se hazen molduras". | |
Moldura | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T.6 Arte y artistas del Renacimiento en Sevilla | 1518, p. 27. | "por cima de las molduras siguiente una anicela e una copada e un verdugo". | |
Moldura | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1532. Dss. S. Salvador Ubeda (GMor., Aguilas, 1941) 203. | "… una abertura de círculo que terná de diámetro diez pies o doze ponyendo en este círculo su moldureta donde todas las branchas an de feneçer…". | |
Moldura | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. II, p. 86, año 1583. | "… sea de hacer asi lo que toca a escultura arquitectónica y moldura y samblaxe e todo lo que en ello fuere necesario." | |
Moldura | Sin referenciar | | Las principales molduras de perfil rectilíneo se denominan: astrágalo, cimbria o cimbia, cinta y filete. De perfil cóncavo: caveto, contrabocel, copada, desvan, escocia o escota, media caña, nacela y trochilo, de perfil convexo: baquetón, bastón, bocel, bocelino, bocelón, collarino, cuarto de bocel, equino, junquillo, medio bocel, ovolo, tondino, toro y verdugo. Y las compuestas: cimacio, coronel, gola y talón. | Se desconoce fuente. |
Moldura | BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA n. 20. | p. 126. | "todas las molduras de los pilares torales". | |
Moldura | Sin referenciar | | Todo adrono con resalto o vaciado, de perfil uniforme, que sirve para adornar obras de arquitectura, carpintería y otras artes. | Se desconoce fuente. |
Moldura | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | Parte o miembro meno con que se enriquece los principales de la Arquitectura. En unas molduras es el perfil recto, como en los plintos; en otros es compuesto de una curva, como en el toro; en otras de dos, como en el talón, escocia; y en otras mixtilíneo, o con unva curva trazada a mano. Sant. Esc. Fol. 29. v. Todas las guarniciones, molduras y frontispicios. | |