Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
modelo | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | La figura, cabeza, manos, etc. que se hacen ordinariamente de yeso para estudiar o dibuxar. Palom. L. 5. C. 1. &. 1. O ya dibuxando por modelos, alumbrados de una sola luz. Ha de comenzar a dibuxar por algunos modelos o fragmentos de figuras, como cabezas, manos, etc. | |
modelo | Sin referenciar | | En Escultura, figura de barro, yeso o cera que después se ha de reproducir en madera, mármol o metal. | Se desconoce fuente. |
modelo | Conversaciones sobre la escultura: compendio historico, teorico y practico de ella para la mayor ilustracion de los jovenes dedicados á las bellas Artes de Escultura, Pintura y Arquitectura | p. 123. | "Para hacer un modelo vestido, de barro, ó cera, en defecto de Maniqui". | |
modelo | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T.3, Arte sevillano de los siglos XVI y XVII | p. 88. | "yten una partida de modelos para el exercicio del arte de la escultura parte dellos de barro cosido parte de yeso y parte de sera". | Año 1666 |
modelo | Diccionario de la lengua castellana... T. IV. | | | |
modelo | Medidas del Romano: necessarias a los oficiales que quieren seguir las formaciones de las basas, colunas, capiteles y otras pieças de los edificios antiguos | p. 6v. | "de donde nucan cessan de sacar modelos, debuxois, medidas, traças, modelos, figuras grimaças, que se reparten por todo el mundo". | |
modelo | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Etim.- Del lat. modus, a través del it. madello. Se halla ya en el Voc. De Ccas. De 1570. | |
modelo | Conversaciones sobre la escultura: compendio historico, teorico y practico de ella para la mayor ilustracion de los jovenes dedicados á las bellas Artes de Escultura, Pintura y Arquitectura | p. 314. | "El modelo se hace por dos cosas: por lo regular se trabaja de barro, cera o estuco". | |
modelo | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. III, p. XXv. | "dexo no solamente la obra no acabada, mas aun el Modelo no bien corregido en algunas partes". (del templo de S. Pedro). | |
modelo | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (B. Artes). "Exemplar o norma que se propone y sigue en la execución de alguna cosa." (Aut.). | |