Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Jabaluna | Historia de la Insigne Ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla | T. I, p. 76. | "La piedra (aunque blancua) es muy dura, que en esta tierra llaman jabaluna". | |
Jabarcon | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap. XLIV, p. 136. | "Acostúmbrase de un par á otro, quando el hueco de la armadura es grande, echarle de uno a otro un madero que llamamos jabarcon". | |
Jabarcon | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. LI, p. 145. | "y echarás los dos xabarcones AB". | |
Jabarcon | Diccionario no identificado | | Jabalcón. | |
Jabelgar | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. XXXIV, p. 92. | "como se han de jalvegar las paredes". | |
Jabon | Secretos raros de artes y oficios | p. 157. | Receta para hacer barniz para los vasos, figuras, y otras obras de yeso. | |
Jabon blanco | Secretos raros de artes y oficios | p. 158. | Receta para hacer barniz que hace parecer al yeso tan frio y tan blanco como el alabastro. | |
Jacal | Diccionario no identificado | | Especie de choza. | |
Jácena | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1538.- Dss. S Juan Albacete (Gmor., 1941), 215. | "Primeramente por la grande necesidad que luego a la ora ay la qual no sufre dilación conviene que luego se traygan ocho jácenas las más gruesas que hallarse puedan (…) y las quales se pongan en cada pilar." | |
Jácena | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | Viga que forma un dintel con gran luz. Viga maestra. | |