Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Jalbegue | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 82 En Cov., 526b. | "…a las mujeres que se afeitan idiscretamente con demasiado alvayalde, dezimos que están enjalbegadas" y en Quevedo, Sueños (Clás. Cast. XXXI, 47): "…y derriten más jalbegues que sus faldas desconfiadas de sus personas…". | |
Jalbegue | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | Blanqueo hecho con cal o arcilla blanca. | |
Jaldado | Diccionario no identificado | | Amarillo subido. Jalde. | |
Jalde | Diccionario no identificado | | Amarillo subido. | |
Jalde | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Es un amarillo encendido" | |
Jalde u oropimente | Diccionario no identificado | | V.COLORES. | |
Jaldeta | Diccionario de arquitectura | SM/133 | "Cada una de las vertientes de la armadura del tejado, desde el almizate al estribo." | |
Jaldeta | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. XVI, p. 78. | "Si la armadura fuese llana, digo de jaldetas" LA C.XVI, 78. | |
Jaldeta | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Etim.-Pudiera ser un dialectalismo (jaldeta por 'haldeta' o 'faldeta' seg.Clairac). 1ªdoc.: DLAr. (partes de una armadura: almizate y faldón, 'faldeta'). | |
Jaldeta | Diccionario no identificado | | Falda del vestido. Fladeta. | |