Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Hilera | M. Vitruvio Pollion De Architectura: dividido en diez libros/traduzidos de latin en castellano por Miguel de Urrea, 1582. | L. IV, cap. VII, p. 58v. | “Sobre el frontispicio se asienta la hilera, y los maderos y cabrios...". | |
Hilera | Sin referenciar | | Instrumento de que se sirven los plateros y metalúrgicos para reducir a hilo los metales. Es una lámina de acero taladrada con agujeros que van insensiblemente achicándose para que la barra o cilindro de metal que se hace pasar sucesivamente por cada uno de ellos, desde el mayor al menor, llegue a reducirse a un hilo. | |
Hilera | Diccionario de la lengua castellana... T. IV. | | | |
Hilera | Sin referenciar | | Parhilera. | |
Hilera | Diccionario de arquitectura civil | | Lo mismo que HILADA. | |
Hilera | Diccionario de arquitectura civil | | El madero que ocupa la parte más alta de una armadura. | |
Hilera | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap. XLIV, p. 136. | “que ajusta la hilera que llamamos, al madero que se echa por el caballete”. | |
Hilera | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | Glosario. | “El madero que forma el lomo de una armadura y sobre la cual se clavan los pares o alfardas”. | |
Hilera | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. I, p. 40. | “la mitad del grueso de la hilera”. | |
Hilera | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | El madero que forma el lomo de la armadura, y se sostiene con las cabezas de los pares. Fr. Lor. Prim. Part. C. 44. Ajusta con la hilera, que llamamos al madero que se echa por el caballete. | |