Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
Gargantilla | Diccionario de la lengua castellana... T. IV. | Materia: M. | ||
Gárgol | El Convento de Santo Domingo en la Villa de Lerma | p. 81, nota 176. | "... y los tableros con buen dedo de gargol..." A.H.P. Lerma. Pedro Lozano. 1613. fol. 645. | |
Gárgol | Diccionario de arquitectura | SM/133. | Ranura o rebajo en que se encaja el centro de una pieza de carpintería. | Materia: A. |
Gárgol | Diccionario de la lengua española, 1970. | Ranura en que se hace encajar el canto de una pieza; como el tablero de una puerta en los largueros y peinazos las tiestas de una pipa en las duelas o la lengüeta de una tabla de suelo en la contigua. | Materia: A. Tachado: "las tiestas de una pipa en las duelas". | |
Gárgol | La arquitectura gótica en España | Canal o ranura profunda, abierto en una piedra o madera para sujetar una losa o tablero. | Materia: A. Tachado en la fuente: STREET. | |
Gárgola | Sin referenciar | Materia: A. Con dibujo. | ||
Gárgola | Sin referenciar | Materia: A. Se desconoce fuente: "L.O.F.". | ||
Gárgola | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 179. | Ver Pilaretes | Materia: A. |
Gárgola | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. I, p. 55. | V. Pecho | |
Gárgola | Sin referenciar | Canal de desagüe de un tejado que sobresale sobre la cornisa y que suele tener figura de monstruo o humana. |