Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
guarnecer | Sin referenciar | 1570, T. III, c. 1, p. 102. | "dos tablas de pinzel...que no estan acabadas de guarnecer". | |
guarnecer | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 221. | Alfareira:"...un cuadrilatero...guarnecido con dieciseis torres cilindricas...". | Materia: A. |
guarnecer | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. III, p. LII. | "estaba todo guarnecido de un betume de materias tan perpetuas, que" | Escrito aparte:"(el suelo y paredes de un aljibe)". |
guarnecer | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. III, p. LIIIv. | "eran armados y guarnecidos de columnas de baxo relieve". | |
guarnecido | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Reoque o entablado con que se revisten por dentro o por fuera las paredes de un edificio. | Materia: A. |
guarnecido | Diccionario de arquitectura civil | | Entablado, revoco, o jaharro con que se revisten las paredes de un edificio por adentro o por afuera. Cuando el guarnecido de las paredes de una pieza, sea de lo que fuere, no coge más que tres o quaro pies de alto, se llama Friso. | |
guarnés | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Guarnés- | |
guarnición | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 97. | "...el ventanaje de la torre...añade una guarnición ondulada sobre la cabeza del dovelaje..." | Materia: A. |
guarnición | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 56. | "...otra puerta, la de San Miguel, cuya guarnición fue añadida..." | Materia: A. |
guarnición | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 155. | "...pavimento es de baldosas de bano rojo...pero las salas principales añaden guarniciones de piedra blanca..." | Materia: A. |