Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
fuente | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Pila bautismal. | Materia: A. |
fuente | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cuerpo de arquitectura hecho de fábrica de piedra, hierro, etc. que sirve para que salga el agua por uno o muchos caños dispuestos en él. | Materia: A. |
fuente | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "Fábrica de piedra comúnmente compuesta de ornatos y miembros arquitectónicos, para arrojar artificiosamente el agua. Sant.Esc. fol. 53.v. Una fuente de jaspe colorado formada de dos tazas sobre pedestales." | Materia: A. |
fuente | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Llamamos fuentes los platos grandes de plata, porque antiguamente daban aguamanos a los reyes y a los principes con dos dellas, y la una traía el agua y por unos cañoncitos o fistulillas le echaban encima de la otra donde se lavaban y hasta hoy día hay en el guardajoyas de muchos señores estas fuentes y algunas en las iglesias catedrales en que daban aguamanos al perlado". | |
fuente cadine | Sin referenciar | | Fuente llana, de Talavera. | |
fuentecilla urbana | Vocabulario de términos de arte | | Poste de fundición o de piedra, en cuyo medio hay un motivo de ornamentación formando cartela, con un orificio para la salida del agua. | Materia: A. |
fuentecilla urbana | Sin referenciar | | Poste de piedra o de fundición , en cuyo medio hay un motivo de ornamentación que forma cartela, con un orificio para la salida del agua. Por lo general aparecen coronadas por faroles de gas. Han reemplazado a los pequeños edículos que servían de fuentes. Fueron frecuentes durante la Edad Media, en el Renacimiento y en el siglo XVIII. | Se desconoce fuente: "MJT". |
fuera de concurso | Sin referenciar | | Cuando los artistas presentan sus obras en una exposición, y habiendo recibido las mayores recompensas, no pueden optar mas que al premio de honor. | Se desconoce fuente: "MJT". |
fuerte | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | | | Materia: A, M. |
fuerte | Sin referenciar | | Residencia señorial situada generalmente en el campo y dotada de elementos defensivos, traducidos frecuentemente por torres y almenas. | |