Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
esfumado | Diccionario no identificado | | m. s. XVIII al XX. Dibujo de lápiz cuyos plumeados están unidos con el esfumino. | |
esfumado | Diccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. II | | En la Pintura, es el dibujo de lápiz, o carbón sin plumear. | Materia: P. |
esfumado | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | | | Materia: P. |
esfumado | Sin referenciar | | Que se aplica al dibujo, cuyas sombras están deshechas y unidas con el esfumino. | |
esfumado | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "Que se aplica al dibuxo, cuyas sombras están deshechas y unidas con el esfumino. Palom. L.4.C. 5.&.II. En viendo un dibuxo bien plimeado ó esfumado". | Materia: P.
Tachado: "Palom. L.4.C. 5.&.II. En viendo un dibuxo bien plimeado ó esfumado". |
esfumador | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | Pincel grande, abierto y summente suave, con el qual se van deshaciendo y suavizando en seco las tintas de una pintura. | |
esfumador | Sin referenciar | | Pincel grande, abierto, y sumamente suave, con el cual se van deshaciendo y suavizando los colores. | |
esfumar | Diccionario no identificado | | Disiparse, desvanecerse. | |
esfumar | Diccionario no identificado | | Rebajar los tonos de una composición o parte de ella, y principalmente los contornos, logrando con la suavidad de la factura cierto aspectos de vaguedad y lejanía. | |
esfumar | Diccionario no identificado | | s. XVII al XX. Rebajar los tonos de una composición o parte de ella. | |