eLetra: e

Encontradas 6007 citas distintas con la letra e
Alfabeto letra e [página 402 de 601]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
escultura aruqitectónicaDicionário ilustrado de Belas-ArtesRelieve adosado a una superficie, de carácter puramente decorativo o realzando elementos arquitectónicos, particularmente utilizado en el románico, gótico y barroco.
escultura audio-cinéticaDicionário ilustrado de Belas-ArtesVariedad de la escultura cinética en que la intensidad y amplitud de los movimientos dependen de la teoría del ruido, no su espacio envolvente. Por la energía sonora (música o ruido ambiental) dirige los mecanismos que accionan la escultura.
escultura cinéticaDicionário ilustrado de Belas-ArtesEscultura no figurativa que describe varias configuraciones en el espacio, a tales de un mecanismo que acciona sus elementos. El término se debe a N. Gambo que introduce así una de sus obras en 1920.
escultura cóncavaConversaciones sobre la escultura: compendio historico, teorico y practico de ella para la mayor ilustracion de los jovenes dedicados á las bellas Artes de Escultura, Pintura y Arquitecturap. 156."Concava, es aquella que se trabaja en lo interior de conchas o cosas a este modo".Materia: E.
escultura convexaConversaciones sobre la escultura: compendio historico, teorico y practico de ella para la mayor ilustracion de los jovenes dedicados á las bellas Artes de Escultura, Pintura y Arquitecturap. 156."Convexa, es la que se trabaja sobre redondo: como en varios escudos que advertiras convexos".Materia: E.
escultura de baxo relieveDiccionario de arquitectura civilLa obra de escultura pegada al cuerpo donde está entallada, pasando su línea.
escultura de bultoTercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto.L. III, p. LV."esta un niño labrado de bulto"Materia: E.
escultura decorativaDicionário ilustrado de Belas-ArtesEscultura arquitectónica. Ornato.
escultura exentaDiccionario de arquitectura civilLa obra de escultura que no está pegada á cuerpo alguno, estando aislada por todos lados.
escultura griegaSin referenciarSe otorga en la escultura griega la absoluta primacía a la representación del cuerpo humano. En éste, la belleza se consigna tanto por la perfección formal como por la armonía de sus propociones, basada en la correspondencia de sus diversos padres. Existe, en todo caso, un cannon cuyo módulo es la cabeza. Se distinguen tres etapas. La arcaica, corresponde al s. IX a. de C., es el llamado estilo geométrico, que se desarrolla en Creta y las islas, que se caracteriza por las figuras de torso triangular, cuello largo, cabeza menuda y talla de avispa, como los relieves del monte Ida. En esta época arcaica predominan las formas abstractas, generalmente expresivas, como las procedentes del Hecatompedón de Atenas. Son también ejemplos representativos de esta etapa las esculturas procedentes de los templos de Delfos y el de Zeus en Olimpia. Son también muy representativas las representaciones de atletas desnudos, avanzando una pierna y con los puños pegados a los muslos (Kurós) y las muchachas, siempre vestidas (Korai), que señalan los avances en el dominio de la anatomía. La etapa clásica, a mediados del S. V, en tiempos de Pericles, se concreta en clasicismo griego merced a la obra de tres grandes escultores, Mirón, Policleto y Fidias. De la segunda etapa clásica, son representativos Scopas, Praxiteles y Lisipo. Del periodo helenístico, característico por la orientalización, que se señala por la pérdida de las proporciones y de la serenidad clásicas. Son representativosla Gigantomaquia de altar de Pérgamo, el trágico y expresivo Laocoonte y el grupo del Toro Farnesio.Se desconoce la fuente: "114, 8".