Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
engrosar | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. I, p. 74, año 1586. | "después de acabadas las dichas capillas las enlucirá de yesso puro sobre una engrosada del mismo con arena". | |
engrosar | Sin referenciar | Añadir a la base de algunas piezas de cerámica unos salientes para preservarlas. | Materia: M, P. | |
engrosar | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | Materia: V. | ||
engrudador | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | Materia: V. | ||
engrudamiento | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | Materia: V. | ||
engrudar | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | Materia: V. | ||
engrudar | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 2. Documentos varios | 1611, p. 246. | "se a de engrudar primero con su aguacola caliente" | Materia: M. |
engrudo | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | (Of. Varios). Masa hecha de almidón o harina que se emplea para pegar papeles u otra cosa ligera. | Materia: M. | |
engrudo | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1569. Urrea, 99 vº. | "Después muélase con engrudo en el mortero y no será mala tinta para los encaladores." | Materia: M. |
engrudo | Diccionario de la lengua española, 1970. | Masa comúnmente hecha con harina o almidón, que se cuece en agua y sirve para pegar papeles y otras cosas ligeras. | Materia: M. |