eTérmino: Estuco

Encontradas 23 citas distintas para el término Estuco
Citas por letra e: Estuco [página 1 de 3]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
EstucoComentarios de la pinturap. 163."Lo que ahora la novedad llama".
EstucoComentarios de la pinturap. 166."Vistrubio manda que con este blanqueado que los modernos llaman estuco, en ninguna manera se mezcla yeso, condenando la tal mezcla por mala y dudosa".
EstucoComentarios de la pinturap. 168.El verdadero estuco consta de un xaharro che cal y ladrillo, cuyos porciones sean dos partes de cal y una de ladrillo molido y de tres cubiertos de cal y arena".
EstucoSin referenciarMasa de yeso blanco y agua de cola, con la cual se hacen y preparan muchos objetos que después se doran o pintan. / Pasta de cal apagada y mármol pulverizado con que se da llana a las habitaciones.Materia: A. Tachado: “con que se da llana a las habitaciones”.
EstucoDiccionario de la lengua española, 1970.Masa de yeso blanco y agua de cola con la cual se hace y prepara muchos objetos que después se doran y se pintan.Materia: A.
EstucoDiccionario de la lengua castellana... T. III.Materia: A.
EstucoDiccionario de la lengua española, 1970.Pasta de cal apagada y mármol pulverizado con que se da de llana a las alcobas y otras habitaciones que se barnizan después con aguarrás y cera.Materia: A.
EstucoSin referenciarMezcla de cal y arena para hacer labores de relieves y estatuas que se cubren después con una masa de mármol, y queda semejante a la piedra.
EstucoFuentes literarias para la historia del arte español, T.I.p. 163.“Vemos el uso de esto que los Italianos llaman estuco por aca muy trocado y [converpido]...” “...para el techo de la cámara que se ha de blanquear de lo que ahora la novedad llama estuco...” Felipe de Guevara. Comentarios de la Pintura. ¿1560? p. 74.Entre corchetes lo que no se entiende.
EstucoArs hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III.p. 166.“...los muros con el habitual estuco rojo que los hacía impermeables...”Materia: A.