Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
derrame de un arco o vano | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 5. | "dos vetanillos muy derramados hacia adentro". | Materia: A. |
derramo | Diccionario de arquitectura civil | | La mayor anchura que se da á un vano de puerta, ventana, etc. á derecha é izquierda desde el alfeyzar hasta la línea de la pared interior, para que éntre más luz en las piezas, y puedan abrirse de par en par. | Materia: A. |
derramo | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap. XXXVIII, p. 107. | "se puede ofrecer tener a puerta de ramos (sic.) por adentro… El de ramos sirve para dar mayor luz". | Materia: A. |
derramo | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap. XXXVIII, p. 114. | "porque se da el derramo en el segundo hecho". | Materia: A. |
derramo | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Arq.) " El corte obliquo que por lo general se da al alféyzar de una ventana o de una puerta para que entre más luz, y para que abra más la hoja." (DARS). | Materia: A. |
derramo | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. LXX, p. 349. | V. Alfeyzar. | Materia: A. |
derramo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Derrame, corte oblicuo en un muro. | Materia: A. |
derramo | Diccionario no identificado | | V. DERRAME. | |
derramo | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "El corte obliquo que por lo regular se dá al alfeyzar de una ventana ó de una puerta, para que entre mas luz , y para que abra mas la hoja. Fr.Lor.Prim.Part.C.38. Y para que la puerta ó ventana no ocupe, de ordinario se les dá derramo una quarta ó una tercia, según el grueso de la pared.". | Materia: A.
Junto al término: "ó derrame". |
derramo | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. LXX, p. 381. | "Las ventanas y puertas tienen derramos por de dentro". | Materia: A. |