Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Distinguirse | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | | | Materia: V. |
Distintivo | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | | | Materia: V. |
Distintivo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Insignia, señal, marca. | |
Distorsión | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Torción de una parte del cuerpo. | |
Distraer | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Divertir, apartar, desviar, alejar, entretener, recrear. | Materia: G. |
Distraer | Sin referenciar | | Apartar la atención de una persona del objeto a que la aplicaba o que debía aplicarla. | Materia: G. |
Distribución | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "El repartimiento de las piezas y oficinas de una cas, ó qualquier otro edificio. Benab. Part. Quart. C.2. Que la Distribución comunique abundante luz para todos los fines propuestos." | Materia: A.
Tachado: "Benab. Part. Quart. C.2. Que la Distribución comunique abundante luz para todos los fines propuestos." |
Distribución | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | | | Materia: V. |
Distribución | Conversaciones sobre la escultura: compendio historico, teorico y practico de ella para la mayor ilustracion de los jovenes dedicados á las bellas Artes de Escultura, Pintura y Arquitectura | p. 407. | "La distribución una conveniente dispensación acerca de lo que se labra, y a la posibilidad de lo que se edifica" | Materia: A. |
Distribución | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Arq.) Pieza de casa, aposento. | Materia: A. |