Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
deshechar | Diccionario no identificado | Excluir, menospreciar, desestimar. | ||
deshechar | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | |||
deshechar | Diccionario no identificado | Darle movimiento a la llave, al cerrojo, etc., para abrir. | ||
deshecho | Diccionario no identificado | Aquello que se deja después de haberse servido de ello. | ||
deshecho | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | Materia: V. | ||
deshecho | Diccionario no identificado | Lo que queda después de haber escogido lo mejor y más útil de una cosa. | ||
deshecho | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | "adj. que se aplica a la figura cuyas tintas están perfectamente mezcladas entre sí, de modo que no se conoce donde remata la una y principia la otra.". | Materia: P. Tachado en la fuente: "Rejon". | |
deshermanado | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 202. | "… y tres de sus capiteles son visigodos, muy deshermanados". | |
deshermanar | Diccionario de la lengua castellana... T. III. | Materia: V. | ||
deshermanar | Diccionario de la lengua española, 1970. | Quitar la conformidad, igualdad o semejanza de dos cosas conformes o iguales. | Materia: V. |