Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
cusir | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Corcusir. | |
cusma | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Camisa que usan los indios que viven en las selvas. | Materia: Ind. |
cusma | Sin referenciar | | V. Uncu. | Materia: Ind. |
cúspide | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Remate superior de alguna cosa, que tiende a formar punta. | Materia: A. |
custodia | Sin referenciar | | Blas. Figura o pieza de oro o de plata con que se representa en el escudo al Santo Sacramento. Pertenece a las figuras artificiales relativas a las ceremonias sagradas. | Materia: H. |
custodia | El monasterio de San Blas en la Villa de Lerma | p. 98, nota 42. | "... más una custodia de plata...". AHP Lerma. Pedro Lozano. 1617. | |
custodia | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Pieza de oro, planta u otro metal en que se exponen el Santísimo Sacramento para la pública veneración. | Materia: M. |
custodia | Varia commensuración para la Escultura y Arquitectura [Texto impreso] | L. IV, Tit. II, cap. V, p. 36v. | "y para la procession de aquel dia fueron ordenadas las custodias, figuradas por la Arca del Sancta Sactorum (...) y son estas en dos maneras, la una de assiento y la otra portatil". | Materia: M. |
custodia | Varia commensuración para la Escultura y Arquitectura [Texto impreso] | L. IV, Tit. II, cap. V, p. 39. | "Custodia portatil, se llama la que no es de assiento sino compuesta balaustralmente". | Materia: M. |
custodia | Documentos de la Catedral de Toledo, vol. 2, T. I | p. 46, año 1502. | "estava obligado a hazer la custodia del rretablo". | Materia: M. |