Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
cuña | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1611. Cov. (1943), 387a. | "Cuña. El hierro o palo por una parte delgado, pero que se va engrosando. Este, metido con pequeña hendedura en madero o otra materia, y golpeándole con almadena, maça o maço o martillo, lo viene a hender y partir". | Materia: A. |
cuña | Diccionario de la lengua castellana... T. II. | | | Materia: A. |
cuña | Diccionario de arquitectura civil | | Qualquiera de las piedras de un arco a regla. | |
cuña | Diccionario de arquitectura civil | | Pieza de madera que sirve para los mismos usos que el tarugo, con la diferencia que el tarugo es redondo y la cuña no. | |
cuña | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | Zoquete que remata en corte para introducirse en la junta de un ensamblado, o en otra parte a fin de darle más firmeza. Benab. Part. Seg. C. 4. Se pueden tambien coronar las puertas y ventanas con cornisas, representando como una especie de cuñas en el medio correspondiente al arco de la pared de la ventana o puerta. | Materia: A.
Tachado en la fuerte: "Rejon".
Tachado: "Benab. Part. Seg. C. 4. Se pueden tambien coronar las puertas y ventanas con cornisas, representando como una especie de cuñas en el medio correspondiente al arco de la pared de la ventana o puerta". |
cuña | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. II, p. 42. | "en forma de cuña". | Materia: A. |
cuña | Arcos y bóvedas | | Los fragmentos correspondientes a los arcos frontales. | |
cuña de anaquel | Sin referenciar | | Soporte destinado a sostener tablas o entrepaños que sobresalen de un hueco. | Materia: A. |
cuñal | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Antiguamente sellado con cuña. | |
cundir | Sin referenciar | | Ocupar, llenar. / Extenderse hacia todas partes una cosa. / Dar mucho de sí una cosa. | Tachado: "Ocupar, llenar. / Extenderse hacia todas partes una cosa". |