Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
coronel | Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI | p. 86. | "e talladas basas e verdugos e follajes e maçoneria e coronel". | Materia: A. |
coronel | Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid | p. 602 (1601). | "un escudo con un leon y un coronel enzima del escudo". | Materia: H. |
coronel | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | | Moldura que corona cualquier miembro arquitectónico, compuesta generalmente de un talon, o de un cuarto bocel, con un filete. | Materia: A.
Tachado en la fuente: "Mariátegui".
Escrito aparte: "moldura". |
coronel | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE, n. 84 | Azcárate, p. 274. | Moldura mixta que sirve de remate, y se halla formada por un cuarto de círculo y un filete. | Materia: A. |
coronide | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Fin, coronamiento de una cosa. | |
coroplástica | Conversaciones sobre la escultura: compendio historico, teorico y practico de ella para la mayor ilustracion de los jovenes dedicados á las bellas Artes de Escultura, Pintura y Arquitectura | p. 180. | "y Cora hijo de Dibutades invento la coroplastica, que es el arte de vaciar". | Materia: E. |
coroplástica | Sin referenciar | | Ver en ESCULTURA. | Materia: M. |
coroplástica | Diccionario no identificado | | Arte de vaciar. | |
coroza | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Capirote de papel engrudado y de figura cónica, que como señas afrentosa se ponía por castigo en la cabeza de ciertos delincuentes y llevaba sentadas diversas alusivas al delito. | |
corpartimento | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Arq.) "Cada una de las partes que resultan de dividir un todo." (Ac., s. v. compartimiento 2ª). // Pieza de una casa, habitación. | Materia: A.
Tachado: "(Arq.)", "(Ac., s. v. compartimiento 2ª)". |