cLetra: c

Encontradas 9312 citas distintas con la letra c
Alfabeto letra c [página 499 de 932]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
claroscuroSin referenciarDiseño o dibujo que no tiene más que un color sobre el campo en que se pinta, sea en lienzo o en papel.Se desconoce fuente.
claroscuroSin referenciarEfecto de la luz y la sombra en la pintura.Se desconoce fuente.
claroscuroDiccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. ITermino con que [repiesan] los Pintores las partes de la obra en que biene la luz con más fuerza, por lo qual entienden el claro; y las partes en que se ve el mayor fuerte de sombra, lo significan con el obscuro, repartiendo uno y otro. En la pintura, conforme les parece convenir, a lo que pintan y al paraje de donde le viene la luz.Materia: P.
claseDiccionario de la lengua española, 1970.Orden o número de personas del mismo grado, calidad u oficio./ Orden en que con arreglo a determinadas condiciones o calidades, se consideran comprendidas diferentes personas o cosas.
clasicismoSin referenciarSistema artístico fundado en la imitación de los modelos de la antigüedad griega y romana. En un sentido amplio se emplea también este término para indicar que el artista o la obra sigue las formas e ideales de momento clásico o más perfecto de un estilo, oponiéndose por tanto al término barroco.Tachado: "también este término", "el artista o", "oponiéndose por tanto al término barroco".
clasicismoMisceláneas: historia - arte - arqueología (dispersa, emendata, addita, inedita)PH, p. 22."La Grecia helenica, en lo antiguo y lo gótico francés en la edad Media fueron etapas de clasicismo ejemplares".
clasicismoDiccionario de la lengua española, 1970.Tema literario o artístico fundado en la imitación de los modelos de la antigüedad griega o romana. Dícese en oposición a romanticismo.
clasicistaDiccionario de la lengua española, 1970.Dícese del partidario del clasicismo.
clásicoSin referenciarPerteneciente al arte del la antigüedad griega y romana y a los que después los han imitado./ Dícese del artista o de la obra que se tiene por modelo digno de imitación en cualquier arte o estilo./ Particularmente se aplica al artista u obra que se estima ofrece las características más en consonancia con los ideales estéticos del estilo en su momento de mayor perfección.
clásicoDiccionario de la lengua española, 1970.Dícese del autor o de la obra que se tiene por modelo digno de imitación en cualquier literatura o arte./ Principal o notable en algún concepto./ Perteneciente a la literatura o al arte de la antigüedad griega o romana y a los que en los tiempos modernos los han imitado./ Dícese especialmente en oposición a romántico./ Partidario del clasicismo.