Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
celosía | Diccionario de la lengua castellana... T. II. | Materia: A, M. | ||
celosía | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | Tablero calado para cerrar vanos que impide ser visto pero no impide ver. | Materia: A. | |
celosía | Vocabulario de términos de arte | Puerta de cerramiento, agujereada, de madera o hierro, formada por uno bastidor en el que encajan unas tablillas horizontales. | Materia: A. | |
celosía | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | Tablero calado para cerrar vanos. | Materia: A. | |
celosía | Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid | p. 605. | "y dio de açul y oro el balcon... y las celosias y bentanas". | Materia: A. |
celosía | Sin referenciar | V. SELUXIA. | Materia: A. | |
celosía | Sin referenciar | Enrejado de listoncillos de madera o de cualquier otra materia que se pone en las ventanas de los edificios y otros huecos para que la personas que estén en el interior vean sin ser vistas. Fué importada a España por los árabes. | Materia: A. | |
celosía | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 139. | "... y una gran ventana encima, cuya celosia es moderna". | Materia: A. |
celosía | Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI | T. I, p. 108. | "Ni siquiera la castellanisima solana cerrada por celosias alzada sobre el estremo oriental...". | Materia: A. |
celosía | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | (Arq.) Enrejado que se pone en las ventanas para que las personas que están en lo interior, vean sin ser vistas. | Materia: A. Tachado: "(Arq.)". |