Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Cartón | Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid | p. 464, (Toledo, 1561). | "y en los planos questan fuera de los cartones donde an de yr los letreros". | |
Cartón | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. IV, p. XXXIXv. | "la forma del carton de este capitel jonico". | Materia: A. |
Cartón | Los diez libros de arquitectura | L. VII, cap, VIII, p. 206. | "dexalas para las rolutas las quales harán de una y otra parte el carton pendiente". | Materia: A. |
Cartón | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "El conjunto de papeles pegados por las orillas, á proporción del sitio que se ha de pintar, para dibuxar en ellos el asunto, historia ó adorno que se ha de executar. Palom.L.6.C.5.&.II, al marg. Importancia de los cartones para las obras del temple. L.5.C.8.&.II. Teniendo ya ajustado un carton ó papel grande.". | Materia: P. |
Cartón | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, XV. | "sobre cierta obra que se a de pintar e dorar en la Capilla Real de la qual tengo comenzada, en que estan echos dos cartones, el uno es un diluvio, para la sacrestia, e el otro un [dazendimiento] de la cruz...". | Materia: P.
Entre corchetes lo que no se entiende. |
Cartón | ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, T. II | D.C.R. Granada, XXXII, 1530. | "y su carton en la clave del arco". | Materia: A. |
Cartón | Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid | p. 76, (Capilla Real de Granada). | "dos cartones, el uno es un diluvio, para la sacristia, e el otro un [dazendimiento]". | Materia: P.
Entre corchetes lo que no se entiende. |
Cartón | Historia de la Pintura | | Dibujo o pintura ejecutado sobre papel fuerte, cartón delgado o lienzo. Constituye el modelo para un tapiz, vidriera, fresco o mosaico. Se suele hacer de igual tamaño que la obra definitiva que se proyecta. Ordinariamente se ejecuta en grisalla, pero también a todo color. | Materia: P. |
Cartón | Dialogos de la pintura [Texto impreso] | Dial. VIII, p. 133. | "en dibujo, o cartón acabado", y compuesto cientificamente. | Materia: P, D. |
Cartón | Dialogos de la pintura [Texto impreso] | Dial. VIII, p. 133. | "en dibujo, o cartón acabado", y compuesto cientificamente. | Materia: P, D.
Tachado: "y compuesto cientificamente.". |