Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Campaña | Sin referenciar | | Blas. Pieza de honor en forma de faja que ocupa en la parte interior del escudo todo el ancho de él y la quarta parte de su altura. | Materia: H. |
Campana | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. XX, p. 102. | "los campaneos que tiene cada camon". | Materia: A. |
Campana | Sin referenciar | | Cualquier cosa que tiene forma semejante a la campana abierta y más ancha en la parte inferior. | Materia: M. |
Campana | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. XII, p. 60. | "y para la campana de a lima mohamar". | Materia: A. |
Campana | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | | El mayor grueso que se da a ciertas piezas de madera por uno de sus extremos. | Materia: A. |
Campana | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. XXI, p. 106. | "y para dar la campana a las limas". | Materia: A. |
Campana | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. XII, p. 60. | "y EF la campana que se le añade al grueso de la alfarda por la parte alta, a que llamamos campana que cae en la calle de limas, que cortadas…". | Materia: A. |
Campana | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1632. - DLAr. (1867), 60. | "… y para la Campana de la Moamar harás ansí: el alto de la lima y el de la alfarda, o par, es todo uno…". | Materia: A. |
Campana | Vocabulario de términos de arte | | Se dice del conjunto de un capitel corintio. | Materia: A. |
Campana | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | El embudo como o pirámide cóncava que se forma sobre una chimenea para recoger el humo. En los pozos es un espacio cónico, que se caba en su mayor profundidad para formar la caldera. Tambien se llama asi el tambor de capitel Corintio y Compuesto. | Materia: A. |