Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Campana | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | Ardemans, cap. X, p. 426. | "y la campana de la chimenea ha de ser muy capaz (de un horno)". | Materia: A. |
Campana | Diccionario no identificado | | Blas. Pieza de honor en forma de faja que ocupa en la parte interior del escudo todo el ancho de él y la cuarta parte de su altura. | |
Campana | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Met.) "Campanario. Torre, espadaña o armadura donde se colocan las campanas" que son "instrumentos de metal en forma de copa invertida, que suenan heridas por el badajo…" (Ac., 1956). También tiene campana la acepción siguiente: (Arq., Carp.) "El mayor grueso que se da a ciertas piezas de madera por uno de sus extremos, generalmente el superior." (Mariátegui). (El vocablo no se ve en dicha acepción ni en Ac., Jcas. o en LéxC.). | Materia: A. |
Campana | Diccionario de la lengua castellana... T. II. | | | Materia: A. |
Campana | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. XXI, p. 104. | "y campana de la media caña". | Materia: A. |
Campana | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1517. - Dss. S. Miguel de Zaragoza (Abz., I, 1915), 112. | "Han de poner en el campanal unos fustes quadrados juntos para sustener el dicho campanal quando quieran provecharse…". | Materia: A. |
Campana | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 331. | "En algunos inventarios ofrécense con distinción ambos nombres, sin aclararse la diferencia de concepto (…) puede creerse que las campanas propiamente eran fundidas y de una aleación admirable por su timbre, en que entraba latón, es decir, cobre y cinc, según consta, mientras los signos ordinarios eran de cobre o de bronce usual. Algunos tenían varios agisos o badajos." | Materia: M. |
Campana | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1633. - Carducho (1865), 43. | "La torre o campanil vi (…) cuya traza y modelo fue de Chimabue y por tal la obra le honró la Ciudad…". | Materia: A. |
Campana | Carpinteria de lo blanco y Tratado de alarifes | cap. XXI, p. 107. | "y assierra esta campana, guardando el traço…". | Materia: A. |
Campana | Sin referenciar | | Del latín campana, de campania en Italia, donde se usó por primera vez. Instrumento de metal en forma de copa invertida que suena herido por el badajo y sirve principalmente para convocar a los fieles. | Materia: M. |