Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
brazo del crucero | Escuela de Arquitectura Civil [Texto impreso] | p. 99. | "Dense a los brazos del crucero". | Materia: A. |
brazo del crucero | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | | Cada una de las partes en que la nave central divide á la del crucero. | Materia: A. |
brazo del crucero | Documentos para el estudio del arte en Castilla | T. I, p. 73, año 1586. | "ycieren dos capillas colaterales… las paredes para los brazos del crucero". | |
brazos de silla | Diccionario de la lengua castellana... T. I. | | | Materia: M. |
brazos del crucero | La arquitectura gótica en España | | Cada una de las dos partes en que la nave principal de una iglesia divide a la nave tranversal. | Materia: A. |
brea | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Sustancia viscosa de color rojo oscuro que se obtiene haciendo destilar al fuego la madera de varios árboles de la clase de las coníferas. Especie de lienzo muy basto y embreado con que se suelen cubrir y forrar los fardos de ropa y cajones, para su resguardo en los transportes. Arbusto de Chile. | Materia: P. |
brea | Secretos raros de artes y oficios | T. II, p. 84. | Receta para preservar el hierro de enmohecerse. | |
brea | Diccionario de la lengua castellana... T. I. | | | Materia: M.
Junto al término: "(tela)". |
brea | Sin referenciar | | Mezcla de brea, pez, sebo y aceite de pescado que se usa para calafetear y pintar las maderas. | Materia: P. |
brea | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Quím.) "Cierto género de betum o empega artificial de sebo, pez, resina y otras cosas, con que calafetean los navíos, que comúnmente se llama espalmar y brear o dar carena."(Cov., 235 a). | |