Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Bóveda esquifada | Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática | | Intersección de dos bóvedas de cañón sobre un soporte continuo cuadrado o rectangular. Consta de cuatro paños triangulares esféricos y aristas entrantes. | |
Bóveda esquifada | Sin referenciar | | La que ofrece aristas entrantes en los ángulos y en el centro un plano o una arista entrante. Puede ser cuadrada, rectangular, ochavada, etc. | Se desconoce fuente. |
Bóveda esquifada | Sin referenciar | | La forman, generalmente, cuatro aristas entrantes en los ángulo y en el centro una línea recta o una superficie. | Se desconoce fuente. |
Bóveda esquifada | AL-ANDALUS: revista de las Escuelas de Estudios Arabes de Madrid y Granada, Vol. 8, n. 2, 1943 | TORRES BALBÁS, "Origen árabe de la palabra francesa ojive", p. 480. | "Empleo en edificios árabes españoles, o influidos por estos, de bóvedas esquifadas con nervios de resalto en su intradós que se cruzan en la clave…". | |
Bóveda esquifada | Sin referenciar | | Derivada en rincón de claustro, cuyo vértice viene substituido por una línea recta o una superficie plana. | Se desconoce fuente.
Escrito aparte: "O de aljibe: acad.". |
Bóveda esquifada | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 10. Artífices gaditanos | p. 6, año 1631. | "hara las bobedas de los quatro claustros baxos los quales han de ser de labor esqufe los quatro paños". | Materia: A. |
Bóveda esquifada con plafón o bóveda de espejo | Arcos y bóvedas | | Cuando una bóveda esquifada se corta a cierta altura de los arranques y se cierra con un techo plano o con una bóveda esquifada o en rincón de claustro rebajada. | |
Bóveda esquifada de espejo | Sin referenciar | | La que tiene en la parte superior una superficie plana. | Se desconoce fuente. |
Bóveda esquifada o en forma de artesa | Arcos y bóvedas | | Viene a ser una bóveda de rincón de claustro sobre planta rectangular pero en lugar de vértice posee una línea de clave. El arco directriz de la bóveda puede tener cualquiera de las formas fundamentales. Los faldones y la bóveda principal tienen siempre igual directriz, cortándose en aristas entrantes. | |
Bóveda esquifada y esférica | AL-ANDALUS: revista de las Escuelas de Estudios Arabes de Madrid y Granada, Vol. 8, n. 2, 1943 | TORRES BALBÁS, "Origen árabe de la palabra francesa ojive", p. 480. | "… Existencia de bóvedas esquifadas y esféricas, con nervios de resalto en su intradós que se cruzan en la clave, consecuencia, sin duda, de las anteriores, en torres y tramos centrales del crucero de iglesias románicas españolas de los siglos XI y XII…". | |