Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Azulejo | La vida y la obra de Fray Juan Ricci | fol. 8. | "Suelo enlosado de piedra de colores como azulejos". | Materia: A, M. |
Azulejo | Tesoro de la lengua castellana, o española | | "Ladrillos pequeños cuadrados y de otras formas con que se decoran las salas y aposentos [regulados] en las casas de los señores y en los jardines, las calles de ellos... Los primeros debieron ser de este color azul, y después se [metieron] los otras, o porque entre todas la azul la que más campea". | Entre corchetes lo que no se entiende. |
Azulejo | Hystoria y relacio[n] verdadera de la enfermedad felicissimo transito y sumptuosas exequias funebres de la Serenissima Reyna de España doña Isabel de Valoys nuestra Señora | p. 47. | "A los lados del altar mayor ay dos oratorias labrados de azulejos". | Materia: A. |
Azulejo | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | Ladrillo quadrado, vidriado y barnizado, con varias labores pintadas de color azul ordinaramente. Con ellos se hacen los pavimentos de las salas y gabinetes, y los frisos ó rodapiés de algunos claustros, y antiguamente de las salas principales. Sant.Esc.fol.82.v. Y lo mismo las paredes desde los Azulejos que se levantan vara y media. Rejon. | Materia: A, M.
Tachado: "y barnizado", "pintadas", "Sant.Esc.fol.82.v. Y lo mismo las paredes desde los Azulejos que se levantan vara y media", "Rejon".
Escrito a mano: "vidriado". |
Azulejo | Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI | T. II, p. 497. | "asy como sy fuere presente a faser dos myll y ochoçientos y dose azulejos del tamaño de uno que está en poder del maestre hamad açajabi…". A.H.N. Casa de Osuna. Legajo 2234. Guadalajara, 25 Noviembre de 1496. | Materia: A. |
Azulejo | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 2. Documentos varios | p. 316. | "aun no esta acabado, esta quenta con este de los azulejos". | Materia: A. |
Azulejo | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Alb., Dec., Cer) "Azulejos. Ladrillos pequeños cuadrados y de otras formas con que se enladrillan las salas y aposentos reglados en las casas de los señores y en los jardines las calles dellos (…) Dixéronse azulejos porque los primeros devieron ser todos desta color azul, y después se inventaron las otras, porque entre todas es la azul la que más campea". // Réjolas en Juan; rajoles en Valencia, según Covarrubias. (Cov., 176b). | Materia: A. |
Azulejo | Historia de la Arquitectura | | Pieza de forma regular, generalmente cuadrada, hecha de [liza] esmaltada. | Materia: M. |
Azulejo | Sin referenciar | | Ladrillo pequeño vidriado, de razón colores, que sirve más comúnmente para frisos en las iglesias, portales, cocina y otros sitios, y también para mampostería. | Se desconoce fuente. |
Azulenco | Sin referenciar | | De color azul o que tira a él. | Materia: G. P.
Se desconoce fuente. |