Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
arrasar | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 155. | "… al sur todo apareció arrasado hasta los cimientos." | Materia: A.
|
arrasar | Sin referenciar | | Echar por tierra, destruir, arruinar violentamente, no dejar piedra sobre piedra. | Materia: A.
Se desconoce fuente. |
arrasar | Diccionario de arquitectura civil | | Poner a nivel una cosa con otra inmediata enlazada con ella, como quando se prosigue una pared hasta que lo nuevo llegue a la misma altura de lo que estaba echo. | Materia: A.
|
arrastradero | Sin referenciar | | Camino por donde se hace, en el monte, el arrastre de maderas. | Se desconoce fuente. |
arrayan | Sin referenciar | | Arbusto de las mirtáceas que se suele colocar como elemento decorativo. Así en el Patio de la Alhambra de Granada. | Materia: A.
Se desconoce fuente. |
arrear | Sin referenciar | | Poner arreos, adornar, hermosear, engalanar. | Se desconoce fuente. |
arrebatado | Sin referenciar | | Se dice del color del rostro muy encendido. | Materia: E. D. P.
Se desconoce fuente. |
arrebatar | Sin referenciar | | Sacar de sí, conmover poderosamente excitando alguna pasión o afecto. | Materia: G.
Se desconoce fuente. |
arrebol | Sin referenciar | | Color rojo que representan las nubes al ser heridas por los rayos del sol. Color encarnado que se ponen en el rostro de las mujeres. | Materia: D, P.
Se desconoce fuente. |
arrebol | Misceláneas: historia - arte - arqueología (dispersa, emendata, addita, inedita) | PHD, 198. | "A menudo se convierte en escenario de arboles, de arco iris". | Materia: D, P.
|