Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
ángulo del polígono exterior | Sin referenciar | Es en la fortificación el que se considera formado por las líneas tiradas de un ángulo a otro de los baluartes. | Materia: A. Se desconoce fuente. Escrito a mano: "En fortificación:". | |
ángulo del polígono interior | Sin referenciar | Es en la fortificación el que se considera formado por las líneas que componen las cortinas y semigolas. | Materia: A. Se desconoce fuente. Escrito a mano: "En fortificación:". | |
ángulo del polígono interior | Diccionario de la lengua castellana... T. I. | |||
ángulo diminuto | Sin referenciar | El que se forma de la frente del baluarte con el lado exterior del polígono. | Materia: A. Se desconoce fuente. Escrito a mano: "En fortificación:". | |
ángulo diminuto | Diccionario de la lengua castellana... T. I. | Materia: A. | ||
ángulo entrante o muerto | Diccionario de la lengua castellana... T. I. | Materia: A. | ||
ángulo entrante o muerto | Sin referenciar | Es aquel cuyo vértice se retira hacia la plaza. | Materia: A. Se desconoce fuente. Escrito a mano: "En fortificación:". | |
ángulo entrante, Ángulo muerto | Diccionario de la lengua castellana... T. I. | |||
ángulo flanqueado | Diccionario de la lengua castellana... T. I. | Materia: A. | ||
ángulo flanqueado | Sin referenciar | Es la punta del baluarte o la unión de sus frentes. | Materia: A. Se desconoce fuente. Escrito a mano: "En fortificación:". |