Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
almete | Sin referenciar | Pieza de la armadura antigua que cubría la cabeza. | Materia: M. Se desconoce fuente. | |
almete | Sin referenciar | Soldado que usaba almete. | Materia: M. Se desconoce fuente. | |
almexí | Los ornamentos sagrados de España | p. 324. | Ver Almejí. | |
almexía | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 127. | Túnica cerrada. | Materia: Ind. |
almexía | Estampas de la vida en León durante el siglo X | Túnica cerrada propia de mujeres. | Materia: Ind. | |
almexía | Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas | p. 185. | Túnica algo más amplia que la aljuba. | Materia: Ind. |
almexía | Los ornamentos sagrados de España | p. 324. | Ver Almejí. | |
almexica | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T. 9. Arte hispalense de los siglos XV y XVI | p. 55. | "... y [ten] los quatro medios pilares de los lados an de yr dorados en las molduras y talla de dentro y las almexicas o juntas doradas y esgrafiadas". | Materia: A. Entre corchetes lo que no se entiende. |
almez | Tesoro de la lengua castellana, o española | "Árbol… del cual se hacen instrumentos musicos y de su raiz cabos de cuchillos. Delicadas; y todos los que escriben de plantas dicen ser el loto". | ||
almiçate | Documentos de la Catedral de Toledo, vol. 2, T. I | p. 122. | "El racimo de oro en lo alto del almiçate...". |