Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Almegia | Los ornamentos sagrados de España | p. 323. | Tejido de seda; después túnica cerrada. | Materia: Ind. |
Almejí | Los ornamentos sagrados de España | p. 324. | Género delicado y exquisito introducido en España por los árabes… Estos géneros eran susceptibles de llevar adornos, labores, embutidos… de oro, plata y pedrería. | |
Almejía | Sin referenciar | | Tipo de tejido que usaron las damas. | Materia: M, Tej.
Se desconoce fuente. |
Almeleha | Estampas de la vida en León durante el siglo X | | Sábana de lujo. | Materia: M. |
Almeleha | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 128. | Sábana de vestir. | Materia: M. |
Almeleha hatanis | Estampas de la vida en León durante el siglo X | | Sábana bordada con oro. | Materia: M. |
Almena | Diccionario de arquitectura civil | | Cada uno de los cuerpos de fábrica, o torrecillas que coronaban las murallas antiguas: suelen ahora ponerse muy rara vez en una casa de campo. | Materia: A. |
Almena | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1605. PSig. (NBAE XII, 1909), 525b. | "…que se rematan en sus bolas doradas y cruces, mucho ventanage, passamanos y almenas o acróteras con sus bolas." | Materia: A. |
Almena | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1516. Dss. Aljafería (Abz., II, 1916), 353. | "Item, se han de derribar algunas almenas y fazerlas de nuevo y (…) y fazerlas a plana con algez." | Materia: A. |
Almena | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1490. ord. R. de Cast., 150 vº. | "Otrosí ordenamos que el dicho maestro sepa fazer una fortaleza con todas las defensiones que pertenescen: que se entiende de muros contramuros e su barbacana y torres quadradas redondas e ochavadas con su omenaje engaritado y almenado e baluartes: e fazer troneras altas y baxas…" | Materia: A. |