almanaque | Tesoro de la lengua castellana, o española | | Lugar donde meten nervios según Tamarid. | |
almanara | Sin referenciar | | V. Torre vigía. | Se desconoce fuente. |
almanara | Sin referenciar | | Voz mozárabe que significa candelero. | Materia: M.
Se desconoce fuente. |
almandino | Sin referenciar | | Granate almandino. | Se desconoce fuente. |
almandra | Estampas de la vida en León durante el siglo X | | Colcha. | Materia: M. |
almandra | Sin referenciar | | Cojín. | Se desconoce fuente. |
almandra | Los ornamentos sagrados de España | p. 323. | Cojín, s. XI. | Materia: Ind. |
almandra | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 128. | Cojín. | |
almandrahe | Tesoro de la lengua castellana, o española | | Lugar donde meten navios segun Tamarid. | Materia: A. |
almanguena | Sin referenciar | | En Manises, almazarrón, almagre: materia que se emplea en la elaboración del reflejo metálico. | Materia: M.
Se desconoce fuente. |