Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Aguijones | El Convento de Santo Domingo en la Villa de Lerma | p. 62, nota 22. | "... se hecharon tres bigas… con sus aguijones". A.H.P Madrid Esteban de Liaño. Prot. 1863. Fol. 162 vº. | Materia: A. |
Águila | Sin referenciar | | Avo rapaz y diurna./ Moneda de oro de valor poco más de diez reales de plata, que batió en España el Emperador Carlos V y la cual tenía en el reverso una águila con el rayo y un ramo del laurel a sus pies y la inscripción cviqve svvm./ Moneda de oro de Mejico./ Moneda de oro de America./ Aguila agrifada. Blas. La que se representa estilizada en forma de grifo, animal fabuloso./ Aguila exployada. La de dos cabezas con las alas desplegadas o tendidas./ Aguila pasmada. La que tiene plegadas o cerradas las alas. | Materia: Heral.
Se desconoce fuente.
Tachado: "Avo rapaz y diurna", "Moneda de oro de valor poco más de diez reales de plata, que batió en España el Emperador Carlos V y la cual tenía en el reverso una", "del laurel a sus pies y la inscripción cviqve svvm", "Moneda de oro de Mejico./ Moneda de oro de America". |
Águila | Sin referenciar | | Artista que descuella entre sus contemporáneos.
Persona que se distingue por su ligereza, viveza y perspicacia. | Se desconoce fuente.
Tachado: "Persona que se distingue por su ligereza, viveza y perspicacia". |
Águila agrifada | Diccionario no identificado | | Blas. La que se representa estilizada en forma de grifo, animal fabuloso. | |
Águila exployada | Diccionario no identificado | | La de dos cabezas con las alas desplegadas o tendidas. | |
Águila pasmada | Diccionario no identificado | | La que tiene plegadas o cerradas las alas. | |
Aguillón | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1633. SNic. (1736, I), 137. | "Assentados los tirantes, sucede ser necessario echar en la armadura, quadrales y aguilones…". | Materia: A. |
Aguillón | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | (Carp.). Cualquiera de los maderos inclinados que forman una armadura. | Materia: A. |
Aguilón | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap. XLIV, p. 139. | "El quadral denota la A y la B el aguilon y la parte misma en que están; en su lugar en chapiteles, y en las demas armaduras en Capillas mayores o caxas cuadradas." | Materia: A. |
Aguilón | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. LI, p. 146. | "y de los zoquetes o aguilones". | Materia: A. |