Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Arquitrabe | Diccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. I | | Término de Arquitectura, es parte de la corona o ultima fila de piedras, que hay debajo del friso, o encima del chapitel de una coluna. Tambien se llama Arquitrave a una moldura que hai debajo de las cornisas y que da vuelta a todo el edificio como ellas. Los oficiales dicen Alquitrave. | Materia: A. |
Arquitrabe | Diccionario de arquitectura civil | | La parte inferior del cornisamento, la qual descansa inmediatamente sobre la columna. | Materia: A. |
Arquitrabe | Sin referenciar | | En arquitectura parte inferior del entablamento, la cual descansa inmediatamente sobre el capitel de la columna. | Materia: A.
Se desconoce fuente. |
Arquitrabe | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | El miembro que asienta inmediatamente sobre el capitel de la columna, y es parte del cornisamiento. Arfe. A. L. 4. C. 3. Y las dos (partes) para el arquitrabe, friso y cornisa. | Materia: A. |
Arquitrabe | M. Vitruvio Pollion De Architectura: dividido en diez libros/traduzidos de latin en castellano por Miguel de Urrea, 1582. | Vocabulario. | "Architrave. Miembro que passa de columna a columna assentado en los capiteles, junta el edificio." | Materia: A. |
Arquitrabe | Los quatro libros de arquitectura | L. I, cap. XIV, p. 17. | "Si de este orden (toscano) se construyen colunatas sencillas, podran ser muy anchos los intercolunios, porque sus arquitrabes son de madera". | Materia: A. |
Arquitrabe | Fuentes literarias para la historia del arte español, T.I. | p. 18. | "De las tres pieças que vienen sobre los capiteles que son architrave y friso y cornixa." Diego de Sagredo. Medidas del Romano 1526, p.54. | Materia: A. |
Arquitrabe | Fuentes literarias para la historia del arte. T. V | p. 332. | "El architrabe es la piedra o viga que para hacer puerta se pone atravesada sobre las colunas, así daban los antiguos al alchitrabe…" Juan Calvete de Estrella. El Felicisimo viaje del muy alto y Muy Poderoso Principe D. Felipe… Desde España a sus Tierras de la Baxa Alemania… Anversa. 1552. p. 280. | Materia: A. |
Arquitrabe | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. IV, p. VIIv. | "Epistylo o alchitrave". | Materia: A.
Escrito aparte: "(toscano)". |
Arquitrabe | Varia commensuración para la Escultura y Arquitectura [Texto impreso] | L. IV, Tit. I, p. 5v. | "se de la una (parte) al architrabe k". | Materia: A. |