aTérmino: Alcazaba

Encontradas 18 citas distintas para el término Alcazaba
Citas por letra a: Alcazaba [página 1 de 2]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
AlcazabaCASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71Recinto fortificado de gran extensión, incluyendo albácar, viviendas y servicios; se aplicaba sobre todo a la que estaba dentro y, dominando una villa murada, albergaba un pequeño barrio oficial y militar y servía para recogimiento de la población. Se trataba, pues, de una especie de acrópolis, que por ser típica de la península ibérica no tiene designación fuera de ella.
AlcazabaArs hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III.p. 45."… se erigió esta alcazaba o castillo…".Materia: A.
AlcazabaDiccionario de arquitectura civilCastillo ó fortaleza.Materia: A.
AlcazabaGlosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares"Castillo o fortaleza. (Dic. Acad.)"Materia: A.
AlcazabaDiccionario de la lengua castellana... T. I.Materia: A.
AlcazabaCiudades hispanomusulmanasCiudadela, recinto amurallado de regular extensión donde se levantaba el palacio o alcázar, residencia del príncipe o señor de la ciudad.Materia: A.
AlcazabaDiccionario castellano: con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, T. ICastillo inexpugnable.Materia: A.
AlcazabaGlosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliaresEn nuestra opinión, alcazaba equivalia en lo antiguo a lo que ahora llamamos ciudadela.Materia: A.
AlcazabaDiccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismáticaRecinto fortificado.Materia: A.
AlcazabaSin referenciarRecinto fortificado de una población murada para refugio de la guarnición.Materia: A. Se desconoce fuente. Tachado: "para refugio de la guarnición".