Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Codal | Sin referenciar | | Vela o hacheta de cera del tamaño de un codo. | Materia: M. |
Codo | Sin referenciar | | Trozo de tubo, doblado de ángulo o en arco. | Materia: A.
Tachado: "Trozo de tubo". |
Codo geométrico o común | Sin referenciar | | Medida de media vara equivalente a 418 mm. | Materia: A. |
Codo mayor | Sin referenciar | | Medida lineal morisca que tenía 32 pulgadas. | Materia: A. |
Codo mediano | Sin referenciar | | Medida lineal morisca que tenía 24 pulgadas. | Materia: A. |
Codo real, de rey, de ribera o perfecto | Sin referenciar | | El codo consta de 6 palmos, de cuatro dedos cada uno, y mide en total un pie y medio. | Materia: A. |
Codo real, de rey, de ribera o perfecto | Sin referenciar | | El de 33 dedos, equivalente a 547 mm. | Materia: A. |
Cofia | Sin referenciar | | Pieza de la armadura antigua que se atornillaba a la clava del casco para reforzarla, de la que pendían tres ramales articulados para la defensa del cuello. | Materia: Ind. |
Cofia | Sin referenciar | | Birrete almohadillado con armadura de hierro que se llevaba debajo del yelmo. | Materia: Ind. |
Cofia | Sin referenciar | | Gorra que usaban las mujeres para abrigar y adornar la cabeza, hecha de encajes, blondas, cintas, etc., y de varias figuras y tamaños. | Materia: Ind. |