Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Castillete | Sin referenciar | | Diminutivo de castillo. | Materia: A, M. |
Castillo | Sin referenciar | | En un principio fue una construcción de índole rigurosamente militar que luego adquirió otras manifestaciones, como la de servir de residencia para el señor o el alcalde. | |
Castillo | Sin referenciar | | -Blas. Figura que representa una o más torres, en este caso, unidas por cortinas, pueden ser abiertos, adjurados, fabricados o mazonados según según la combinación de los esmaltes. El castillo es la pieza principal del escudo de España. | Materia: M. |
Castillo | Sin referenciar | | Lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones./ -Máquina de madera en forma de torre de que usaban en la guerra los antiguos y la ponían sobre elefantes. | Materia: A, M. |
Castillo roquero | Sin referenciar | fol. 218. | "no ay castillo roquero muro fuerte". | Materia: A, M.
Se desconoce fuente: "Santo de Baltasar de Cepeda".
Escrito aparte: "(v. obra en Columna cartela)". |
Castillo roquero | Sin referenciar | | El que está edificado sobre una peña y en sitio muy evidente. | Materia: A, M. |
Castillo-palacio | Sin referenciar | | Castillo residencial dotado de artísticos refinamientos y comodidades que le convierten en una verdadera mansión señorial con elementos de fortificación. (En España, si fue residencia real o de una gran familia señorial, y se inspiró en el arte árabe, se denomina Alcázar). | |
Castillo-palacio | Sin referenciar | | Castillio residencial. | |
Castizo | Sin referenciar | | Aplícase al lenguaje puro y sin mezcla./ De buen origen y casta. | |
Castizo | Sin referenciar | | Dícese del estilo puro, sin mezcla extraña, que mantiene la buena tradición artística. | |