Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Bóveda de aspa | Sin referenciar | | La de aristas con arcos diagonales que ocultan las aristas. | |
Bóveda de aspa | Sin referenciar | | Si las aristas de penetración de los cañones se hallan realzadas por arcos diagonales o nervios que la cruzan diagonalmente por debajo de las aristas encontrándose en un florón en la clave. | |
Bóveda de bernegales | Sin referenciar | | Lo mismo que de Botijos. | |
Bóveda de bernegales | Sin referenciar | | ? V. Deruegales. | |
Bóveda de bernegales | Sin referenciar | | V. de botijos. | |
Bóveda de botijos | Sin referenciar | | La que tiene vasijas de barro en su casco para reducir peso sin detrimento de su volumen. | |
Bóveda de cañón | Sin referenciar | | Segun la [dirección] de la boveda se llama de varia longitudinal, o transversal. | Se desconoce fuente.
Entre corchetes lo que no se entiende. |
Bóveda de cañón | Sin referenciar | | La que tiene engendrada por un arco semicircular. | Se desconoce fuente.
Tachado: "tiene".
|
Bóveda de cañón | Sin referenciar | | La de superficie semicilíndrica que cubre el espacio comprendido entre dos muros paralelos. acad. Puede ser rebajada, peraltada, apuntada. Segun la [seccion sua]... | Escrito a mano: "Puede ser rebajada, peraltada, apuntada. Segun la [seccion sua]...".
Entre corchetes lo que no se entiende. |
Bóveda de cañón | Sin referenciar | | La de sección semicilíndrica. | |