Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Basa | Sin referenciar | | Parte inferior de un soporte que apoya en el suelo. | Se desconoce fuente. |
Basa | Sin referenciar | | Soporte de poca altura normalmente con molduras, la inferior de las cuales se llama plinto. | Duda. |
Basa ática | Sin referenciar | | La formada por dos toros o boceles y una escocia con sus filetes que pueden faltar entremedias, sobre un plinto enlazando con el fuste de la columna o soporte de una copada. | Escrito a mano: "que pueden faltar". |
Basa aticurga | Sin referenciar | | V. Basa Ática. | |
Basa compuesta | Sin referenciar | | La que tiene solo un junquillo entre dos toros. | |
Basa con garras | Sin referenciar | | La que tiene en los ángulos del plinto garras de animal, bolas o elementos vegetales. | |
Basa con junquillos | Sin referenciar | | La que tiene las molduras esculpidas en formas de toros o cordones. Espasa | |
Basa dórica romana | Sin referenciar | | Se que consta de un toro, un astrágalo, un filete y un apófife. | |
Basa mutilada | Sin referenciar | | La que solamente se perfila sobre las caras laterales de un pilar. | |
Basa mutilada | Sin referenciar | | La que solamente se perfila sobre las caras laterales de una pilastra. | |