Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Cucharetero | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Fleco que se ponía en la parte inferior de las enaguas. | Materia : M. |
Cucharilla | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Varilla de hierro con una de las puntas aplanadas y doblada en ángulo recto, con la que se saca el polvo del fondo del barrero. | Materia : M. |
Cucharón | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cacillo de metal o de loza con mango, o cuchara grande, que sirve para repartir ciertos manjares en la mesa. | Materia : M. |
Cuchilla | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Instrumento compuesto de una hoja muy ancha de hierro acerado, de un solo corte, con su mango para manejarlo. | Materia : M. |
Cuchilla | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Instrumento de hierro acerado, de varias formas que se usa en diversas partes para cortar. | Materia : M. |
Cuchillada | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Abertura que se hacía en los vestidos para que por ella se viese otra tela de distinto color u otra prenda lujosa. | Materia: Ind. |
Cuchillería | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Oficio de cuchillero. Taller en donde se hacen cuchillos. Tienda donde se venden. | Materia: M. |
Cuchillería | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Sitio, barrio o calle donde estaban las tiendas de cuchilleros. | Materia: M. |
Cuchillero | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Abrazadera de hierro, que en el extremo inferior del pendolón sujeta la viga tirante o traversa de las armaduras. | Materia: A. |
Cuchillo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Añadidura o remiendo, ordinariamente triangular que se suele echar en los vestidos para darles más vuelo que el que permite el ancho de la tela. | Materia: Ind. |