Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro

Encontradas 3901 citas distintas para la fuente
Citas de esta fuente [página 288 de 391]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
OficioLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1615. Cerv., Quijote II (III), 161 vº."come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago."
OficioLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro (Arq.) Oficio. "Se llama en las casas Reales qualquiera de aquellos quartos que están destinados para asistencia de los criados, y para dar desde allí las providencias necesarias al servicio de los Reyes." (Aut.). (No cita textos autorizantes)
OjoLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1633. SNic. (1736), I), cap. LX (DARS)."Otra escalera es de ojo , que es quando el extremo de las gradas remata en un hueco, que de arriba abaxo se ve quién sube...".
OjoLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1633. SNic. (1736, I), cap. LXI (DARS)."Es puente que está sobre dos rocas (…) y tan grande el un ojo, que por él sólo pasa Tajo."
OjoLéxico de Alarifes de los Siglos de OroEtim.- Del lat. oculus, id., tan tantiguo como el idioma. Es difícil precisar cuándo comienzan a utilizarse entre alarifes las variadas expresiones que cito y que expresan tan diferentes conceptos de arquitectura, decoración, fortificación, joyería, etc. La expresión ojo de la voluta parece que está tomada de Villp; las e ojo de caracol y ojo de puente, en Snic.; ojo redondo en el texto citado, casi coetáneo de otros dss. De la Cat. De Toledo.
OjoLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro"Ojo de caracol: el vacío que queda en medio de las vueltas que va dando el caracol o escalera." (DARS).
OjoLéxico de Alarifes de los Siglos de OroOjo de puente: "el claro de cada un arco de los que tiene un puente por donde pasa el agua". (DARS).
OjoLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1548. Denis (1921), 144."… y para el descender de las techumbres, óculos labrados para la grosura de las paredes".
OjoLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1513. Dss. Cat. Palencia (Zarco, 1870), 160."… se obligó a cubrir de buenas vidrieras los seys ojos redondos de las ventanas de la capilla de nuestra senyora la Blanca…".
OjoLéxico de Alarifes de los Siglos de OroOjo redondo, óculo: "ventana circular o lucernario practicada generalmente en los tímpanos de las bóvedas para dar luz o ventilación". (LéxC., s. v. Oculus).