Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro

Encontradas 3901 citas distintas para la fuente
Citas de esta fuente [página 284 de 391]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
NudillosLéxico de Alarifes de los Siglos de OroMaderos que se echan horizontales, en los quales se clavan puestas atravesadas soleras ó tablones para levantar encima un muro.
O inicialLéxico de Alarifes de los Siglos de OroFaltan textos de las voces ojiva y ojo de cúpula, como asimismo tampoco podemos autorizar el término ojo de buey (V. OJO) en estos dos siglos. Se ha prescindido de voces más comunes y generales con las otrasw ciencias como oblicuo y obliquar, obtuso y ocre, este último, más usado en Pint. No he visto ondas, en pl, como motivo decorativo equivalente a 'greca'. Falta la voz oreja para indicar, como dice el LéxC. ''cada una de las dos partes simétricas que suelen llevar en la boca algunas herramientas, como el martillo", que Aut. cita refiriéndose a la ballesta, doc. en texto de El Tostado (1506). Podría haber incluído occino ('bóveda que soporta una escalera') que está autorizada en Snic. y que luego recoge Bails; sólo la he visto en la confusa ed. De 1736 y por una sola vez. He evitado el grecismo inusitado orthostosis (Urrea) . Finalmente, por evitar el amplio voc. De las Matemáticas, se ha prescindido de ordenada, oxigonio, otofacio, octógono, algunas de las cuales se hallan en Hruiz (c.1558), y otras como oblongo, órgano (de música), etc.
ObeliscoLéxico de Alarifes de los Siglos de OroEtim.- Del gr. 'aguja' y 'asador'; doc. ya en Apal., 316 d: "obelisco. Obnubilat… Fizo el obelisco effrain de egypto a honor del sol y puso en el medio del círculo".Óbolo, (V.Óvalo).
ObeliscoLéxico de Alarifes de los Siglos de OroPilar alto de cuatro caras iguales convergentes, rematado por una punta piramidal achatada. "Obelo. Lo mismo que Obelisco".
ObeliscoLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1552. Villp (1573, III) 33 vº."Todos sus Piedestras son proporcionados a estos Obeliscos muy graciosamente".
ObeliscoLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1605. PSig. (NBAE XII, 1909), 320 a."Aquí puso (S.Gerónimo) líneas, o como dicen, obelos, y estrellas: los obelos para que se viese lo que en los setenta estaba demás".
ObraLéxico de Alarifes de los Siglos de OroObra coronada. (Fort). "En la fortificación es una de las obras exteriores, que consta de dos medios baluartes y uno entero, trabado con dos cortinas". (Aut. s. t.)// Obra elegida: obra prima (V. supra, Cov.)// Obra del Escorial: "Por translación se dize de qualquiera cosa que tarda mucho en finalizarse".(Aut. s. t.). // Obra de fábrica: aquella que se ejecuta manualmente. (V. Fábrica) // Obra gruesa: obra tosca, por contraposición a obra prima, llana, o elegida. // Obra intestina: obra interior de una construcción, como panderetes, tabiques, solados y encaladuras.
ObraLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1569. Urrea (1582), 69."… con cueuas, montes, y con cosas agrestes y rústicas que hazen muestra de obra topiaria".Obra tosca: obra gruesa.Obrarejo: "Obragero. El capataz o Xefe que cuida y gobierna la gente que trabaja en alguna obra" (Aut.)c.1580.-Fr. F. Valverde, Vida de Cristo, IV, 23: "Como quando a un mal esclavo le entregáis a un obragero, para que como dueño suyo, le maltratase y castigase".
ObraLéxico de Alarifes de los Siglos de OroObra de cantería. (V.Cantería) (por contraposición a la obra de mampostería)
ObraLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1605. PSig. (NBAE XII, 1909), 418 b."Emprendieron los Siervos de Dios una obra de las que en España por encarecimiento solemos llamar obras romanas".