Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
canzi | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 129. | Paño compacto. | Materia: M. |
capialzar | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Desarollar un arco o bóveda con oblicuidad progresiva, siendo horizontales y paralelos sus arranques. | Materia: A. |
capialzar | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Desarrollar un arco o boveda con oblicuidad progresiva, siendo horizontales y paralelos sus arranques. La boveda de aristas capialzada tiene su clave central mas alta que los arcos formeros, y su seccion diagonal da un semicirculo o un arco apuntado. | Materia: A. |
capialzar | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Desarrollar un arco o boveda con oblicuidad progresiva, siendo horizontales y paralelos sus arranques. La boveda de aristas capialzada tiene su clave central mas alta que los arcos formeros, y su seccion diagonal da un semicirculo o un arco apuntado. | Materia: A.
Tachado: "La boveda de aristas capialzada tiene su clave central mas alta que los arcos formeros, y su seccion diagonal da un semicirculo o un arco apuntado". |
capsas | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 328. | "parece que sirvieran para la [reserva] eucaristica" | Materia: M.
Entre corchetes lo que no se entiende. |
carmez | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 128. | Carmesí. | |
cazavi | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 129. | tejido de canutón. | Materia: M. |
ciclatón | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 126. | "Debian ser cosa bizantina los ciclatones, o sea brocados formando circulos, que mas adelante se llamaron "pallia rotata". Hay cita de ciclaton en 1043, pero no abundan hasta el siglo XII". | Materia: M. |
cifo | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | p. 340. | Canuto para sorber. | |
cimacio | Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI | | Miembro suelto, como ábaco de gran desarrollo que va sobre el capitel, con aumento del plano superior de apoyo. Es elemento medieval casi constante y típico. | Materia: A. |