Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
tramo | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 140. | "Pasados los tres tramos mediales del testero". | Materia: A. |
tránsito | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 46. | "A flor de tierra álzase un tránsito rectangular...". | Materia: A. |
trasdós | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 59. | Arco de la Puerta de S.Esteban: "el trasdós se guarnece con moldura de nacela...". | Materia: A. |
través | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 155. | "... sala de las alcobas, cuyos traveses, entre el hueco reservado para las columnas, mantienen chapas de piedra con decoración en cuadricula moldurada y follajes". | Materia: A. |
traza | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 140. | "... decoración calada en sus albanegas, con variedad de trazas, enlazadas...". | Materia: A. |
trazado | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 150. | "Todas (las puertas) guardaban un mismo trazado". | Materia: A. |
trecho | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 73. | ".. de la muralla... con sus dos muros y torrecillas a cortos trechos". | Materia: A. |
trechos | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 46. | "... su muro, reforzado a trechos y en las esquinas con torres...". | Materia: A. |
trechos | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 29. | "... Cortandolos a trechos, unos contrafuertes, casi como torres...". | Materia: A. |
trenza | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 151. | "especialmente trenzas, meandros y postas". | |