Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
aventajar | Sin referenciar | | Ofrecer mejores condiciones económicas. | Materia: G.
Se desconoce fuente. |
aventajar | Sin referenciar | | Poner en mejor estado, conceder alguna ventaja o preeminencia. | Materia: G.
Se desconoce fuente. |
aventajar | Sin referenciar | | Adelantar, poner en mejor estado, conceder alguna ventaja o preeminencia. | Materia: G.
Se desconoce fuente. |
averdugar | Documentos para la historia del arte en Andalucía, T.6 Arte y artistas del Renacimiento en Sevilla | p. 33. | "lo habre por sus tapias de una vara en alto de mamposteria averdugandolas con dos hiladas de ladrillo por si una cada hilada de mamposteria". | Materia: A. |
avezar | Sin referenciar | | Acostumbrar. | Materia: G.
Se desconoce fuente. |
avezar | Sin referenciar | | Aprender un arte o oficio, repitiendo muchas veces los actos o trabajos del mismo. | Materia: G.
Se desconoce fuente. |
avieducto | Sin referenciar | | | Materia: A.
Se desconoce fuente. |
avio | Sin referenciar | | Prevención, apresto. | Se desconoce fuente. |
avisado | Sin referenciar | | Advertido, discreto, sabio y capaz. | Materia: G.
Se desconoce fuente. |
avispero, talla de | Sin referenciar | | Se llama talla de avispero a La que, por utilizarse el trépano, ofrece muchos agujeros y menudos, con gran efecto de claroscuro. Fue muy utilizada a fines del imperio romano, en el arte bizantino y en el arte árabe. | Materia: E.
Se desconoce fuente.
Tachado: "Se llama talla de avispero a", "Fue muy utilizada a fines del imperio romano, en el arte bizantino y en el arte árabe". |