Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Zafirina | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Calcedonia azul. | Materia: M. |
Zafiro | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Corindón cristalizado de color azul.
| Materia: M. |
Zafo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Libre y desembarazado. | |
Zafra | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Vasija de metal ancha y poco profunda, con agujeros en el fondo, en que los vendedores de aceite colocan las medidas para que escurran./ Vasija grande de metal en que se guarda aceite.
| Materia: M. |
Zafre | Sin referenciar | | Oxido de xobalto. Mezclado con sílice de el azul en la cerámica. | Materia: M.
Se desconoce fuente. |
Zafre | Ars Hispaniae. Vol. IV. Arte Almohade, arte Nazarí, arte Mudéjar | | Oxido de cobalto que se emplea por dar color azul a las piezas de cerámica vidriada. | Materia: M. |
Zafre | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Óxido de cobalto mezclado con cuarzo y triturado, que se emplea principalmente para dar color azul a la loza y al vidrio. | Materia: M. |
Zaga | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Parte posterior trastera de una cosa. | |
Zagalejo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Refajo que usan las lugareñas. | Materia: Ind. |
Zaguán | Documentos para el estudio del arte en Castilla | 1604, T. I, p. 85. | "y quitar los pilares rredondos y sacarlos al zaguan o la calle delante del mesmo ospital" | |