Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Torreón | Vocabulario de términos de arte | | Torre fortificada que se ponía, bien en el interior o en angulo de un recinto al cual dominaba. Se utilizaba para guardar el tesoro o archivos de un castillo. | Materia: A. |
Torreón | CASTILLOS DE ESPAÑA: publicación de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, n. 71 | | V. Torre. | |
Torrero | Diccionario de la lengua española, 1970. | | El que tiene a su cuidado una atalaya o faro./ Labrador colono de una torre o granja. | Materia: A. |
Torres | Vocabulario de términos de arte | | Toro que hay sobre la base de la columna, sobre el plinto. | Materia: A.
Junto al término: "Toros". |
Torres | Sin referenciar | | Bocelon o toro que hay sobre la base de la columna, sobre el plinto. | Materia: A.
Se desconoce fuente. |
Torres albarranas | Sin referenciar | | La que está separada del recinto del castillo y que suele estar comunicada con una mina o por un puente a la altura del adarbe. | Se desconoce fuente. |
Torres herradas | Fuentes literarias para la historia del arte español, T.I. | p. 83. | "... Para las máquinas y instrumentos béllicos para las catapultas, arietes, vinias, y testudines y torres herradas". | |
Torreta | Sin referenciar | | L. Villena da la misma definición que el término escaragueita. | Se desconoce fuente. |
Torreta | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Torrecillas aplicadas en los ángulos y frentes de torres y muros, sobresaliente de ellos. Inicialmente servían para vigilancia, pero más adelante fueron solo ornamentales. | |
Torrilla | Glosario de algunos antiguos vocablos de arquitectura y de sus artes auxiliares | | "= CERRILLO". | |