Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Triglifo | Escuela de Arquitectura Civil [Texto impreso] | p. 37. | "En el friso se ponen los triglifos, que son unos listeles separados con unos canales. Representan como dixe al principio las casas de las vigas". | Materia: A. |
Triglifo | Diccionario de arquitectura civil | | Miembro de Arquitectura quadrilongo voladizo en el friso dórico, con dos canales triangulares en medio, llamados Glifos, y un medio glifo en cada lado. | Materia: A. |
Triglifo | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | Motivo de ornamentación del friso de orden dórico, formado por una parte que sobresale ligeramente y surcado de estrías verticales separadas por estiletes. | Materia: A. |
Triglifo | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "Adorno propio del Orden Dórico. Es un plano que se coloca a plomo de las columnas en el friso. Tiene dos canales enteras, y dos medias a los lados, a imitación de las que tenian aquellas tablillas barnizadas de cera que ponian los antiguos para resguardar las cabezas de las vigas, y que escurriese el agua. Urrea.L.4.C.2.p.50.v. Afijaron unas tablillas pintadas, como ahora se hacen los triglifos contra los cortes de las vigas en las frentes de ellos" | Materia: A. |
Triglifo | Introducción al conocimiento de las bellas artes. Diccionario de pintura, escultura, arquitectura y grabado | | Asi llaman a un adorno empleado en el friso del orden dorico. Los triglifos son relieves cuadrilongos que imitan bastante bien los cabos de varias vigas que cargan sobre el arquitrabe para formar un suelo. Tambien los difinen un adornos compuestos de tres fajas o reglas separadas por estrias. | Materia: A. |
Triglifo | Los diez libros de arquitectura | L. VII, cap. IX, p. 209. | "La anchura de los triglifos igualara con la grosseza del architrave". | Materia: A. |
Triglifo | Varia commensuración para la Escultura y Arquitectura [Texto impreso] | L. IV, Tit. I, cap. II, p. 6v. | "y cada columna a de tener encima un triglyfo". | Materia: A. |
Triglifo | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | cap. XXX, p. 75. | "El friso (que es el lugar adonde an de estar los triglifos, y metopas) ha de tener de alto...". | Materia: A. |
Triglifo | Tercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto. | L. IV, p. XXv. | "Estos triglifos han de tener de alto modulo y medio, y de ancho un modulo, y ha de ser repartido en doze partes, y las dos de ellas que vienen en las asillas del Triglifo, seran para las medias canales, y de las diez partes que quedan, han de ser las seys los llanos del triglifo, y las quatro seran para las dos canales hondas que vienen en medio". | Materia: A. |
Triglifo | Medidas del Romano: necessarias a los oficiales que quieren seguir las formaciones de las basas, colunas, capiteles y otras pieças de los edificios antiguos | p. 31. | "antes que hallasen la formacion del gruesso, cubrian la fealdad de las cartaduras de las vigas con unas tablitas que ponian delante cortadas al justo; y en cada una formaron tres vandas que descendian de alto abaxo, y en cada una assi mesmo dellas ahondavan una canaleja y la untavan con cierta mixtura de cera que era cierta pintura que les davan, y estas tales tablillas llamavan triglifos, que quiere dezir tres pinturas de vanda". | Materia: A. |