tTérmino: Torre

Encontradas 24 citas distintas para el término Torre
Citas por letra t: Torre [página 1 de 3]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
TorreDiccionario de la lengua española, 1970.Elemento esencial de la fortificación. Es una construcción que puede estar aislada o inerte o sobresaliendo en un muro o recinto, al objeto de su flanqueamiento, refuerzo y prolongación de su defensa sobre el campo exterior. Existen gran variedad de plantas, formas y condiciones, según su estructura, dimensiones y destino. (En España se llama cubo o torreón a las forma de circular; una variedad especificamente española es la llamada torre albarrana que está destacada de los muros y generalmente unida a ellos por un pequeño puente).
TorreDiccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismáticaEdificio o cuerpo de edificio, mas alto que ancho, y normal de planta cuadrada, circular o poligonal. Materia: A.
TorreDiccionario de la lengua castellana... T. VI.Materia: A.
TorreCompendio de architectura y simetría de los temploscap. II, p. 26."alto de la torre sin aguja, 100 pies".Materia: A.
TorreArte y uso de arquitectura: con el primer librocap. LIX, p. 191."no es menos importante la doctrina para plantar las torres, y su altura, y ornato".Materia: A.
TorreArte y uso de arquitectura: con el primer librocap. LIX, p. 191."Las torres o son quadradas o redondas o ochavadas".Materia: A.
TorreTercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto.L. III, p. XXI."Se havian de azer quatro torres para las campanas y relojes".Materia: A.
TorreTercero y quarto libro de Architectura de Sebastian Serlio Boloñes: en los quales se trata de las maneras de como se pueden adornar los edificios con los exemplos de las antiguedades / traduzido de Toscano en lengua Castellana por Francisco de Villalpando architecto.L. III, p. LXXIX."Las dos maneras de torres o açoteas de las esquinas". Materia: A.
TorreHistoria de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVIT. I, p. 80."más adelante cual atento vigia el [cascio] de Samtos de Humosa (los antiguos altos de la Humosa [atulaya] o torre de señales)".Materia: A.
TorreLos diez libros de arquitecturaL. IV, cap. IV, p. 109."y hanse de aplicar al muro torres... que salgan las frentes en redondo y en altura mas altas que el muro".Materia: A.