Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|---|---|---|---|
Telar | Diccionario de la lengua española, 1970. | Parte superior del escenario, oculta a la vista del público de donde bajan o a donde suben los telones y bambalinas./ Parte del espesor de un vano o ventana más próxima al paramento exterior de la pared y que está con él a escuadra. | Materia: A. | |
Telar | Diccionario de la lengua castellana... T. VI. | Materia: M. | ||
Telar | Documentos para el estudio del arte en Castilla | 1572, Tomo III, vol. I, p. 130. | "y se torne a sentar muy bien despues de acabado con su telar sobre que se asiente porque este bien puesto". | |
Telar | Documentos para el estudio del arte en Castilla | 1660, Tomo II, p. 348. | La tercera condicion que el pedestal a de ser ensamblado a la ebra con sus telares y banotes distrubuidos. | |
Telar | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | Las jambas y lintel de una puerta ó ventana. | Materia: A. | |
Telar | Diccionario de arquitectura civil | El que se compone de quatro ó mas maderos ensamblados, que circundan un espacio, como el telar de una ventana. | Materia: A. |