Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
salir | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Sobresalir, estar un cosa más alta o más hacia afuera que otra. | |
salir de la figura | Dialogos de la pintura [Texto impreso] | Dial. IV, fol. 50. | "Aqui cessa su sabiduria, remitiendolo a campo negrp, socorro general y fácil, para que salgan las figuras, y hagan ruido en la vista". | Materia: P. |
salitre | Dibujos antiguos de los plateros de Pamplona | p. 27. | | |
salivadera | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Pequeño recipiente para echar la saliva. Escupidera. | |
sallar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Tender sobre polines las grandes piezas de madera para conservarlas en los almacenes. | |
salma | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | | "Lo mismo que Tonelada". | |
salma | Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro | 1614. -Cerv. Viaje Parnaso (VI), 37 v. | "Demás de quatro mil salas passada/ (que otros suelen llamarlas toneladas)/...". | |
salmer | Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores | | "la superficie obliqua que se dexa en la parte superior de un machon de ladrillo o piedra para el arranque de un arco escarzano o adentellado. El palmer siempre lleva su direccion al centro del arco. Fr. lor. Prim. Part. C. 38. Donde quiera hacer el arco que mueva de salmer." Rejón. | Escrito aparte: "(arco, bóveda)".
Tachado: "escarzano o adentellado. El palmer siempre lleva su direccion al centro del arco. Fr. lor. Prim. Part. C. 38. Donde quiera hacer el arco que mueva de salmer", "Rejón". |
salmer | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Piedra del machón o muro, cortada en plano inclinado, de donde arranca un arco adintelado o escarzado. | |
salmer | Arte y uso de arquitectura: con el primer libro | T. I, C. XXXVIII, p. 105. | "el escarnado mueve desde salmer, y el apaynalado o carpanel, y buelta de cartel ó punto hurtado, pueden mover de salmer, y pueden mover de quadrado, como el medio punto, y todo punto". | Materia: A. |